Autor
¿Por qué vivir en una passive house?
El uso de energía es fundamental para realizar la mayor parte de las actividades que haces a diario, además de mejorar tu calidad de vida. Es por eso que, es indispensable aprovechar y ahorrar los recursos energéticos, ya que de esta forma se disminuye la emisión de los gases contaminantes en la atmósfera que son los causantes del calentamiento global de la tierra.
En Sgf Ágora arquitectura creemos en la importancia de implementar de manera integral en nuestros proyectos un diseño moderno, aplicando la utilización de energías renovables consiguiendo así una eficiencia energética totalmente sostenible.
Vivir en una Passive house mejora la salud, debido al gran aislamiento térmico y acústico. Además, es posible reducir hasta un 75% de ahorro energético, ya que es capaz de abastecerse con energías renovables respetando y cuidando el medio ambiente, lo que conlleva muchos beneficios, tanto para sus habitantes como para el mundo en general.

Características de una passive house:
No necesita mecanismos de refrigeración ni calefacción habituales, durante todo el año mantiene su temperatura entorno a 20ºC – 21ºC
Edificaciones que no realizan esfuerzos energéticos. No necesita calor ya que se sirve de calor generado por el sol, el calor humano generado por sus habitantes y el calor generado por dispositivos domésticos
Recuperación de aire haciendo uso de arquitectura bioclimática teniendo en cuenta las condiciones donde se sitúa cada proyecto
Construcciones herméticas, con un alto control de aislamiento
La orientación de la vivienda debe ser la adecuada para aprovechar al máximo los recursos naturales
El acristalamiento debe contar con al menos 2 vidrios (se recomiendan 3) con separadores térmicos de alta calidad. Además, debe contar con una cámara de aire rellena de un gas noble que reduce la permeabilidad térmica del aire. Las ventanas suelen situarse en las paredes sur y evitar la colocación de éstas en la zona norte.
El aislamiento debe hacerse envolviendo la piel del edificio con una capa continua y sin puentes térmicos, presente en fachada, paredes, suelo e incluso ventanas y puertas. Por otro lado, debe elegirse un material natural biodegradable de baja transmitancia térmica (madera, paja, celulosa o algodón reciclado). El espesor de estos aislamientos puede oscilar entre los 20cm - 30cm según la zona climática y la exposición solar donde se sitúa.
Hoy en día, preocuparte por tu salud y aprovechar los recursos al máximo para brindar una mejor calidad de vida a nuestras futuras generaciones es fundamental. Es por eso que desde SGF Ágora arquitectura te ayudamos hacer tus sueños realidad. Si quieres saber más de los requisitos y parámetros para tener tu passive house no dudes en contactarnos en info@agora-arquitectura.com.